Nuestros platos

Empaná |  

Este pan preñado de chacinas y productos ibéricos es el plato más representativo de la localidad. Se vuelve protagonista durante la romería del Prado, donde la gente pasa una agradable jornada entre dehesas disfrutando de la empaná higuereña rodeado de amistades y familia, pero igualmente se prepara para todo tipo de eventos a lo largo del año. Una exquisitez que podrá conseguir por encargo en las panaderías de la localidad.

Productos del Cerdo Ibérico |

Una fábrica de embutidos y algunos comercios de la localidad pueden ayudarle a conseguir los mejores productos del cerdo ibérico que son santo y seña de la comarca serrana. Desde las distintas carnes despiezadas, pasando por los embutidos típicos, hasta el jamón serrano forman una nutrida oferta de productos que deleitan el paladar. Para degustarlos, no hay más que echar una ojeada a las cartas de los distintos bares y restaurantes de la localidad. No obstante y si tiene la suerte de poderlos disfrutar, las matanzas familiares surten de esos mismos productos a una gran parte de las casas higuereñas, en ellos se descubren recetas y preparaciones de chacinas y conservas del cerdo que se transmiten de generación en generación elevando la alimentación doméstica al nivel gastronómico más alto.

Productos de la Huerta |

Cada verano las huertas locales ofrecen a la gente de Higuera un sinfín de productos que son el deleite de cualquier paladar. Sin lugar a dudas, los tomates del “terreno” (especies autóctonas como el rosado) son muy preciados por sus cualidades organolépticas. Berenjenas, calabacines, pimientos, cebollas o patatas sacadas de la tierra y cultivadas para el autoconsumo forman parte de la gastronomía de nuestro pueblo, sumado al aprovechamiento de frutales como naranjos, membrillos, morales, higueras, ciruelos...

Setas y espárragos trigueros | 

Durante la temporada del otoño comienzan a nacer en los bosques y dehesas de la Sierra un sinfín de setas que acaban convirtiéndose en ricos manjares. Un llamativo corolario de nombres autóctonos como gallipiernas (macrolepiota) , josefitas (champiñones), tanas y gurumelos (amanitas), níscalos (lactarius) o tentullos (boletus) conforman una gran oferta culinaria,  de la que no podemos separar su propia recolección: una oportunidad única de disfrutar del entorno natural “desde dentro”. Antes de la llegada de la primavera es normal ver a muchos higuereños buscar por los campos los numerosos espárragos trigueros que se cortan de forma delicada para hacer revueltos y tortillas. 

Sangría |

Este ponche elaborado con vino blanco, agua, azúcar, canela y melocotones  troceados es sin lugar a dudas la bebida que más representa a la localidad. Durante el lunes de la Fiesta de San Antonio la calle Larga se llena de gente para disfrutar de esta bebida que tanta alegría produce, aunque podemos encontrarla durante la primavera y el verano en otras celebraciones públicas o privadas.

Restaurantes y bares